top of page

       El término autismo proviene del griego “autos” y significa “si mismo”. Esta acepción se emplea para definir una condición presentada durante el desarrollo, la cual es caracterizada por dificultades en la sociabilización, comunicación e imaginación, a lo que también se agrega  un repertorio restringido y estereotipados de intereses y actividades. Estas dificultades pueden encontrarse afectadas en mayor o menor medida. Es por esto que actualmente se emplea el término trastorno del espectro autista (DSM-5, 2013), refiriéndose al espectro como una gran variedad de cuadros fenotípicos que se diferencian en los diversos grados de afectación de las cuatro habilidades mencionadas anteriormente. Definamos cada una de estas habilidades alteradas:

       

Este sitio tiene como objetivo difundir información científica sobre la teoría y la intervención de esta condición. ¡Bienvenidos!

Definición.
 Dificultades en la sociabilización.

     Estas dificultades pueden ir desde problemas para establecer conversaciones convencionalmente correctas hasta la ausencia del querer compartir con otras personas. Existe en distintas medidas disminución de intereses, emociones y afectos compartidos. Esto conlleva a un fracaso para responder a interacciones sociales, ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales, falta de reciprocidad social o emocional y/o ausencia para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos. 

       

 

Dificultades en la comunicación.

       Las dificultades pueden ir desde una ausencia total en el desarrollo del lenguaje oral y gestual hasta poseer un desarrollo del lenguaje típico con alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros. En el lenguaje no verbal siempre existirá una importante alteración en el contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social (lo que también tiene relación con las dificultades sociales)​.

 

Dificultades en la imaginación.

       Existe ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo. Además, existen intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y focos de interés se refiere, lo cual se puede manifestar por un fuerte vínculo  hacia objetos inusuales y/o intereses excesivamente circunscritos y perseverantes.

Repertorio restringido y estereotipado
de intereses y actividades.

Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; por ejemplo:
- Estereotipias motrices simples,
- Alineación de juguetes,
- Cambio de lugar de los objetos,
- Ecolalia,
- Frases idiosincráticas 

Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones ritualizados de comportamiento verbal y no verbal; por ejemplo:
- Elevada angustia ante pequeños cambios,
- Dificultades con las transiciones,
- Patrones de pensamiento rígidos,
- Rituales de saludo,
- Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día

 

bottom of page