top of page

       Teoría de la mente: el concepto de “Teoría de la Mente” (en inglés “Theory of Mind”, ToM) se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y suscreencias. Se define además como una habilidad “heterometacognitiva”, ya que es un sistema cognitivo que logra conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente. El origen del concepto de ToM se encuentra en los trabajos de Premack y Woodruf (1978), cuyos estudios consistían en chimpancés que demostraban que éstos podían comprender la mente humana. Astington (1998) postula que a través de la ToM se desarrolla en los niños la habilidad o capacidad para comprender la interacción humana, mediante la atribución de estados mentales a uno mismo o a los demás. Estos estados mentales comprenden los deseos, emociones, creencias, intenciones, conocimientos, entre otros. Para Baron-Cohen (1987), la ToM estaría compuesta por un sistema de conceptos que representan estados mentales y unos mecanismos de inferencia que permiten predecir y explicar conductas en función de las reglas de interconexión entre los elementos del sistema. La ToM se compone y se puede evaluar en diferentes aspectos:

- Reconocimiento facial de emociones.

- Creencias de primer y segundo orden.

- Comunicaciones metafóricas e historias extrañas: ironía, mentira y mentíras piadosa.

- Expresión emocional a través de la mirada.

- Empatía y juicio moral.

 

     Baron-Cohen y Leslie investigaron la ToM en los niño con trastorno del espectro autista, quienes tienen alteraciones importantes para teorizar sobre la mente de los demás. De hecho Baron Cohen, a partir de los estudios realizados sobre el desarrollo de la comprensión social en niños, estableció la hipótesis de que las personas con autismo no tienen una ToM, es decir los niños con autismo no son capaces de atribuir estados mentales independientes a uno mismo y a los demás conel fin de predecir y explicar los comportamientos. Por lo tanto, se plantea la hipótesis de que el autismo podría constituir una alteración específica del mecanismo cognitivo necesario para representar “estados mentales” o “mentalizar”. 

bottom of page