top of page

       Teoría de la disfunción ejecutiva: las funciones ejecutivas consisten en la habilidad para prepararse para la realización de conductas complejas que incluyen en su ejecución la planeación, la flexibilidad mental y la representación mental de tareas y metas. También requieren procesos involucrados con la atención, la planificación, organización y monitorización de programas cognitivos, la inhibición mental y la memoria de trabajo. Mediante pruebas neuropsicológicas (por ejemplo, Wisconsin Card Soting Test yel test de Stroop) y medidas filológicas y anatómicas, se ha concluido que los sujetos con TEA poseen un déficit ejecutivo, lo cual se asocia con la función frontal que explicaría los síntomas asociados altrastorno. Esta teoría podría explicar la rigidez mental, la dificultad para afrontar situaciones nuevas, la limitación de intereses, el carácter obsesivo y los trastornos de atención que suelen estarpresentes. Además, se pueden evidenciar alteraciones a nivel frontal, que están relacionadas con el razonamiento verbal, la memoria verbal, el lenguaje complejo y la flexibilidad cognitiva, la inhibición de memoria de trabajo, la soltura verbal, el juicio social, el sentido común, la integración visuomotora y la percepción visuoespacial. Estas falencias explicarían el comportamiento social comunicativo. 

bottom of page